jueves, 28 de agosto de 2014

La Moral Está Demás

Venezuela, un país sin normas, una nación con fuerte crisis moral. La existencia de los códigos queda rezagada junto a las tesis como elementos decorativos en las bibliotecas, el ideal pierde sentido, y el sentido su significado.

Todas las ciencias provienen de la filosofía, y a su vez, los científicos están atados en el sentido teórico a sus normas. “El periodista está obligado a respetar y defender la verdad, la libertad de expresión y el desarrollo autónomo e independiente de nuestro pueblo.” (CNP, 2013). “Ese básico reconocimiento recíproco entre las personas es el elemento vital sin el que una persona no podrá llegar al conocimiento de la verdad” (Gonzales Ávila, 2002).

Para la Real Academia Española, la ética es la “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre”, pero nunca se especifica quien impone dichas obligaciones ¿La sociedad? Si finalmente es la ciencia quien la estructura e intenta comprender. Profundizar en la ética es un viaje dentro del vórtice de la utopía.

Una de las dudas más grandes surge a partir de la existencia de la metodología cualitativa como carácter científico ¿Cómo medir las cualidades de forma exacta? Y más curioso aún ¿En base a qué se puede evaluar? Se generan más preguntas que respuestas, pero finalmente es el objetivo de la ciencia, fomentar la investigación para obtener la verdad en medio de tantas realidades.


Si el periodista realmente pudiera enfrentar a su directiva administrativa, comercial o ideológica, las cosas tendrían un poco más de sentido, tal como si el investigador pudiera generar un cambio en contra del flujo dominante del pensamiento, la evasión. La ética resulta solo un código ideal en un país en crisis, la moral parece estar demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario